Meditación trascendental: una pseudociencia de la nueva era
La meditación trascendental (MT) es una técnica de meditación que se basa en la repetición de un mantra personal. Fue desarrollada en la década de 1950 por Maharishi Mahesh Yogi, un gurú hindú que la popularizó en Occidente. La MT se ha convertido en una práctica muy popular en la nueva era, un movimiento espiritual que promueve el desarrollo personal y el bienestar.
La MT se basa en la idea de que la mente humana está constantemente dividida entre dos estados: el estado de vigilia y el estado de sueño. El estado de vigilia es el estado en el que estamos la mayor parte del tiempo, y se caracteriza por la actividad mental y la conciencia del mundo exterior. El estado de sueño es el estado en el que nos encontramos cuando dormimos, y se caracteriza por la falta de conciencia del mundo exterior.
La MT afirma que la práctica regular de la MT puede ayudar a la persona a alcanzar un estado de conciencia superior, llamado estado transcendental. Este estado se caracteriza por una calma profunda, una sensación de paz y un aumento de la conciencia.
La MT se enseña en cursos de cuatro días, en los que los participantes reciben instrucciones sobre cómo realizar la práctica. La MT se practica dos veces al día, durante 20 minutos cada vez. Los participantes repiten su mantra personal, una palabra o frase que se les asigna individualmente.
La MT se ha promocionado como una práctica que supuestamente tiene numerosos beneficios para la salud física y mental. Entre estos beneficios se incluyen:
- Reducción del estrés y la ansiedad
- Mejora de la concentración y la memoria
- Aumento de la creatividad
- Mejora del sueño
- Reducción de la presión arterial
- Reducción del riesgo de enfermedades cardíacas
Sin embargo, la evidencia científica que respalda estos beneficios es limitada. Algunos estudios han encontrado que la MT puede tener un efecto positivo en la reducción del estrés y la ansiedad, pero otros estudios no han encontrado ningún efecto significativo.
La MT también se ha criticado por su falta de rigor científico. La MT no se ha sometido a los mismos estándares de investigación que otras técnicas de meditación, y sus afirmaciones de beneficios no están respaldadas por pruebas científicas sólidas.
Por lo tanto, la MT puede considerarse una pseudociencia. Se trata de una práctica que no se basa en la evidencia científica, y que se basa en afirmaciones que no han sido probadas.
Integración de la MT en la nueva era
La MT se ha integrado en la nueva era, un movimiento espiritual que promueve el desarrollo personal y el bienestar. La nueva era se basa en la idea de que cada persona tiene el potencial de alcanzar su máximo potencial, y que la meditación es una herramienta importante para lograr este objetivo.
La MT se adapta bien a los valores de la nueva era. Se trata de una práctica simple y fácil de aprender, que se puede practicar en cualquier lugar y en cualquier momento. Además, la MT se asocia con una serie de beneficios para la salud física y mental, que son atractivos para los seguidores de la nueva era.
La MT se ha convertido en una práctica popular en la nueva era. Es una de las técnicas de meditación más practicadas en Occidente, y se ofrece en centros de meditación, centros de salud y bienestar, y en línea.
Críticas a la MT
Las críticas a la MT se centran en los siguientes aspectos:
- Falta de rigor científico: Las afirmaciones de beneficios de la MT no están respaldadas por pruebas científicas sólidas.
- Pseudociencia: La MT se basa en afirmaciones que no han sido probadas, y por lo tanto puede considerarse una pseudociencia.
- Relaciones con el movimiento de la nueva era: La MT se ha integrado en la nueva era, un movimiento espiritual que promueve el desarrollo personal y el bienestar. Esta integración puede ser una fuente de preocupación para quienes consideran que la MT es una práctica religiosa.
Recomendaciones
Las personas que estén considerando practicar la MT deben tener en cuenta las siguientes recomendaciones:
Investigue sobre la MT: Antes de comenzar a practicar la MT, es importante investigar sobre la técnica y sus beneficios. Esto ayudará a la persona a tomar una decisión informada.
Sea escéptico: Es importante ser escéptico con las afirmaciones de beneficios de la MT. Las personas deben estar dispuestas a cuestionar las afirmaciones que no están respaldadas por pruebas científicas.
Conclusión
La MT es una práctica que se basa en la repetición de un mantra personal. Se ha promovido como una práctica que tiene numerosos beneficios para la salud física y mental, pero la evidencia científica que respalda estos beneficios es limitada.
La MT se ha integrado en la nueva era, un movimiento espiritual que promueve el desarrollo personal y el bienestar. La MT se adapta bien a los valores de la nueva era, y se ha convertido en una práctica popular en este movimiento.