Publicidad

Uso extendido de suplementos dietéticos y daño hepático

Uso Extendido de Suplementos Dietéticos y Daño Hepático

El uso de suplementos dietéticos, en particular los remedios herbales, ha ganado popularidad en los últimos años. Sin embargo, esta tendencia también se ha vinculado con un preocupante aumento en los casos de daño hepático. Este documento explora la relación entre el uso generalizado de suplementos dietéticos y el aumento en las incidencias de daño hepático, basándose en evidencia de investigaciones científicas y análisis de expertos.

hígado

Popularidad Creciente e Impacto Económico de los Suplementos Dietéticos

La industria de los suplementos dietéticos ha experimentado un crecimiento notable, alcanzando un impacto económico de 159 mil millones de dólares en 2023 [1]. Esta cifra resalta la magnitud del consumo de suplementos y la influencia significativa de esta industria. Si bien algunos suplementos contienen ingredientes bien definidos y riesgos de toxicidad comprendidos, otros, especialmente los remedios herbales, presentan mayores incertidumbres.

Los remedios herbales, derivados de plantas, son productos con múltiples ingredientes, funcionando esencialmente como medicamentos sin refinar [1]. La complejidad de su composición dificulta precisar los riesgos exactos de toxicidad asociados a cada ingrediente. Esto se agrava por la falta de regulaciones estrictas en comparación con los medicamentos de prescripción o de venta libre. Esta brecha regulatoria puede causar discrepancias entre los ingredientes enumerados en la etiqueta y los contenidos reales del suplemento, generando preocupación sobre la seguridad y confiabilidad de estos productos [1].

Aumento del Daño Hepático por Remedios Herbales

La evidencia sugiere un aumento preocupante en los casos de daño hepático atribuibles a los suplementos dietéticos, particularmente los remedios herbales [2]. La Red de Lesiones Hepáticas Inducidas por Medicamentos (DILIN, por sus siglas en inglés), una organización estadounidense que monitorea y analiza casos graves de lesiones hepáticas, reportó casi el triple de casos vinculados a suplementos dietéticos entre 2004-05 y 2013-14 [2]. Este incremento es alarmante, especialmente considerando que los suplementos suelen percibirse como naturales y, por ende, seguros por parte de los consumidores.

Varios suplementos herbales populares han sido identificados como posibles causantes de casos de daño hepático. Estos incluyen:

Cúrcuma/curcumina: frecuentemente promocionada por sus propiedades antiinflamatorias.

Extracto de té verde: promovido por sus beneficios antioxidantes.

Garcinia cambogia: a menudo anunciada como un suplemento para bajar de peso.

Kratom: usado por sus efectos estimulantes y similares a los opiáceos [2].

La popularidad creciente de estos suplementos, junto con la posibilidad de etiquetado incorrecto y variaciones en las concentraciones de ingredientes, genera serias preocupaciones sobre su impacto en la salud hepática.

Estudio sobre la Exposición a Botánicos Potencialmente Hepatotóxicos

Un estudio publicado en JAMA Network Open buscó comprender la prevalencia del uso de botánicos potencialmente hepatotóxicos entre adultos en Estados Unidos [3]. El estudio se centró en seis botánicos frecuentemente implicados en lesiones hepáticas inducidas por suplementos:

    Cúrcuma/curcumina

    Té verde

    Garcinia cambogia

    Cohosh negro

    Arroz de levadura roja

    Ashwagandha [3]

Los investigadores analizaron datos de la Encuesta Nacional de Examen de Salud y Nutrición (NHANES) recopilados entre 2017 y marzo de 2020 [4]. Examinaron el consumo auto-reportado de estos seis botánicos en forma de suplemento, aunque el estudio no evaluó las dosis ni confirmó los ingredientes reales en los productos [4].

Hallazgos Clave

  • Uso Extendido: Un asombroso 58 % de los adultos reportó haber usado al menos un suplemento dietético herbal en los últimos 30 días. [5]. Este hallazgo subraya la alta prevalencia del uso de suplementos en EE. UU.
  • Demografía de los Usuarios: Los usuarios de suplementos herbales tienden a ser mayores, mujeres, blancos no hispanos, casados y con un nivel educativo alto en comparación con los no usuarios. También es más probable que tengan condiciones de salud preexistentes como hipertensión, diabetes y problemas hepáticos [5].
  • Uso de Botánicos Potencialmente Hepatotóxicos: El 5 % de los encuestados usó al menos uno de los seis botánicos potencialmente hepatotóxicos en los últimos 30 días, siendo la cúrcuma/curcumina y el té verde los más comunes [6].
  • Automedicación y Falta de Orientación Médica: La mayoría de los usuarios de botánicos potencialmente hepatotóxicos se automedicaban sin seguir recomendaciones de un proveedor de salud [6]. Esto destaca una posible falta de comunicación y conciencia sobre los riesgos asociados con estos suplementos.
  • Motivaciones para el Uso: Las razones comunes para usar estos productos incluían mejorar o mantener la salud, prevenir problemas de salud o reforzar la inmunidad. Las motivaciones específicas variaban según el botánico, con la cúrcuma usada comúnmente para la salud articular, el té verde para mejorar la energía y la Garcinia cambogia para bajar de peso [6].

Estimación del Uso y Comparación con Medicamentos de Prescripción

Extrapolando los hallazgos de la encuesta a la población general de EE. UU., se estima que 15 millones de adultos usaron al menos uno de los seis suplementos herbales potencialmente hepatotóxicos en los últimos 30 días [7]. Este número es comparable al estimado de personas a las que se les prescriben medicamentos conocidos por ser hepatotóxicos, como los AINEs o la simvastatina [8]. Esta comparación resalta la magnitud del riesgo potencial asociado con el uso extendido de estos suplementos botánicos.

Consecuencias del Uso no Reportado de Suplementos y Falta de Conciencia

Una preocupación importante es la falta de reporte del uso de suplementos dietéticos a los profesionales de la salud [9]. Los consumidores pueden no considerar a los suplementos como medicamentos potenciales con efectos adversos, lo que lleva a una falta de divulgación que puede dificultar el diagnóstico y tratamiento precisos. Esto puede ser especialmente problemático en casos de lesiones hepáticas, ya que la causa puede pasar inadvertida si no se revela el uso de suplementos.

Además, la percepción de los productos "naturales" como inherentemente seguros contribuye a subestimar los posibles riesgos asociados con los suplementos [9]. Es crucial reconocer que incluso las sustancias naturales pueden tener efectos adversos, especialmente cuando se consumen regularmente o en forma de suplementos concentrados.

El caso de la cúrcuma ejemplifica este punto [9]. Si bien la cúrcuma tiene una larga historia de uso en la medicina tradicional, el desarrollo de formulaciones que mejoran su absorción, como aquellas combinadas con pimienta negra, ha llevado a un aumento en los casos reportados de daño hepático [9]. Esto subraya la importancia de entender que incluso productos naturales aparentemente benignos pueden presentar riesgos cuando se consumen en ciertas formas o concentraciones.

Recomendaciones para un Uso Seguro de Suplementos

Para mitigar el riesgo de daño hepático asociado con los suplementos dietéticos, es esencial considerar las siguientes recomendaciones:

  • Consulta con Profesionales de la Salud: Las personas que consideren usar suplementos dietéticos, especialmente remedios herbales, deben consultar a sus proveedores de salud para:

    - Evaluar los riesgos y beneficios según sus condiciones de salud y uso de medicamentos.

    - Identificar posibles interacciones entre suplementos y medicamentos prescritos.

    - Determinar dosis adecuadas y monitorear cualquier efecto adverso.

  • Transparencia y Divulgación: Es vital que las personas sean transparentes con sus proveedores de salud sobre el uso de suplementos, incluyendo productos específicos, dosis y frecuencia de consumo. Esta información es crucial para un diagnóstico y manejo precisos de cualquier efecto adverso potencial.
  • Conciencia de los Riesgos Potenciales: Los consumidores deben ser educados sobre los posibles riesgos asociados con los suplementos dietéticos, incluso aquellos promocionados como naturales. Comprender que "natural" no significa automáticamente "seguro" es esencial para tomar decisiones informadas sobre el uso de suplementos.
  • Evaluación Crítica de las Afirmaciones: Las personas deben evaluar críticamente las afirmaciones de marketing sobre los beneficios de los suplementos dietéticos. Buscar información basada en evidencia de fuentes confiables y desconfiar de afirmaciones exageradas o infundadas es crucial para tomar decisiones informadas.
  • Regulación y Control de Calidad: Abogar por regulaciones más estrictas y medidas de control de calidad en la industria de los suplementos dietéticos es esencial para asegurar la seguridad del producto y la precisión en el etiquetado.

Conclusión

El uso extendido de suplementos dietéticos, en particular los remedios herbales, se relaciona con un número creciente de casos de daño hepático. La falta de regulaciones estrictas, el riesgo de etiquetado incorrecto y el uso no reportado de suplementos a los proveedores de salud agravan los riesgos. Para proteger la salud pública, es crucial promover la conciencia sobre los posibles peligros de los suplementos dietéticos, fomentar la consulta con profesionales de la salud y abogar por medidas de control de calidad más estrictas dentro de la industria. Solo a través de un enfoque multifacético que priorice la seguridad del consumidor y la toma de decisiones basada en evidencia podemos mitigar los riesgos asociados con la creciente popularidad de los suplementos dietéticos.

Ampliar en: Widespread Use of Dietary Supplements Linked to Liver Damage Science-Based Medicine

_______________________
Generado por NotebookLM
Imagen DALL E
2024/10/30



© Escepticismo Científico (Rafael Barzanallana). All Rights Reserved. En base a la plantilla diseñada por HTML Codex