Uno de los mayores mitos sobre el embarazo: la postura da igual
Durante décadas, han circulado numerosos mitos y creencias populares sobre el embarazo, especialmente en lo que respecta a las posturas sexuales y su supuesta influencia en la concepción. Sin embargo, la evidencia científica actual desmiente muchas de estas ideas preconcebidas, revelando que la postura durante el acto sexual tiene poco o ningún impacto en las probabilidades de quedar embarazada.
El mito de las posturas sexuales y el embarazo
Alrededor del sexo y el embarazo existen muchos mitos, y uno de los más persistentes es la supuesta existencia de posturas que favorecen o reducen las posibilidades de fecundación. Esta creencia ha llevado a muchas parejas a experimentar con diferentes posiciones en un intento de aumentar sus chances de concebir.

Sin embargo, los expertos son claros al respecto: no hay datos científicos que respalden la idea de que la postura en la que se practica el coito pueda influir sobre las probabilidades de concebir. Mariano Rosselló Gayá, andrólogo del Instituto de Medicina Sexual en Madrid, enfatiza que otros factores son mucho más relevantes para la concepción.
Factores que realmente importan
En lugar de centrarse en posturas específicas, los especialistas recomiendan enfocarse en aspectos que sí tienen un impacto demostrado en la fertilidad:
- Abstinencia previa: Se aconseja que el hombre observe 4-5 días de abstinencia sexual antes de intentar concebir. Esto aumenta la concentración de espermatozoides, mejorando las posibilidades de fecundación.
- Timing adecuado: Es crucial que la relación sexual se produzca en los días de máxima fertilidad del ciclo menstrual de la mujer.
- Salud general: Mantener un estilo de vida saludable, incluyendo una dieta equilibrada y ejercicio regular, puede mejorar significativamente las probabilidades de concepción.
- Manejo del estrés: Altos niveles de estrés pueden afectar negativamente la fertilidad tanto en hombres como en mujeres.
El mito del reposo post-coital
Otro mito relacionado con las posturas y el embarazo es la creencia de que permanecer acostada boca arriba durante 10-15 minutos después del acto sexual aumenta las probabilidades de concepción. Esta idea se basa en la teoría de que la gravedad ayudaría a los espermatozoides a llegar más fácilmente al óvulo.
Sin embargo, Marian Chávez Guardado, directora médica del AMNIOS Invitro Project en Madrid, señala que no existe ningún estudio científico que demuestre que las mujeres que permanecen tumbadas o con las piernas en alto tras el coito tengan más probabilidades de quedar embarazadas.
La realidad sobre los espermatozoides y la concepción
Es importante entender cómo funciona realmente el proceso de fecundación para desmitificar estas creencias:
- Velocidad de los espermatozoides: Los espermatozoides son células extremadamente rápidas y eficientes. En cuestión de minutos después de la eyaculación, ya han comenzado su viaje hacia las trompas de Falopio, independientemente de la posición del cuerpo.
- Ambiente uterino: El útero y el cuello uterino están diseñados para facilitar el movimiento de los espermatozoides. Las contracciones uterinas y la consistencia del moco cervical durante el período fértil ayudan a los espermatozoides a avanzar.
- Selección natural: De los millones de espermatozoides liberados en cada eyaculación, solo unos pocos cientos llegan a las trompas de Falopio. Este proceso de selección ocurre naturalmente, sin importar la posición adoptada durante o después del coito.
Posturas sexuales y su verdadero impacto
Aunque las posturas sexuales no afectan directamente las probabilidades de concepción, pueden tener otros efectos en la experiencia sexual de la pareja:
- Comodidad: Algunas posiciones pueden ser más cómodas que otras, especialmente a medida que avanza el embarazo.
- Placer: Diferentes posturas pueden proporcionar distintos niveles de estimulación y placer para ambos miembros de la pareja.
- Intimidad: Ciertas posiciones pueden fomentar una mayor conexión emocional entre la pareja.
- Profundidad de la penetración: Aunque no afecta las probabilidades de concepción, puede influir en la experiencia sexual.
El mito de las posturas "anti-embarazo"
Así como existen mitos sobre posturas que supuestamente favorecen el embarazo, también hay creencias erróneas sobre posiciones que lo dificultarían. Por ejemplo, se ha dicho que las posturas sexuales en las que ambos están de pie reducen las probabilidades de embarazo. Esta idea se basa en la misma teoría errónea de la gravedad que sustenta otros mitos sobre la concepción.
El riesgo de creer en estos mitos es que algunas parejas podrían llegar a considerar ciertas posturas como métodos anticonceptivos, lo cual es completamente falso y podría llevar a embarazos no planificados.
La importancia de la postura durante el embarazo
Si bien la postura durante el acto sexual no influye en la concepción, la postura general durante el embarazo sí es un aspecto importante a considerar para el bienestar de la madre y el bebé.
Cambios posturales durante el embarazo
El embarazo produce cambios significativos en el cuerpo de la mujer, incluyendo alteraciones en su postura. Estos cambios se deben principalmente al desplazamiento del centro de gravedad causado por el aumento del volumen abdominal. Aunque el cuerpo femenino está diseñado para adaptarse a estos cambios, muchas mujeres experimentan molestias y problemas derivados de una mala postura durante la gestación.
Beneficios de una buena postura durante el embarazo
Mantener una postura adecuada durante el embarazo es crucial por varias razones:
- Reducción del dolor de espalda: Una buena postura ayuda a distribuir el peso adicional de manera uniforme, reduciendo la presión sobre la zona lumbar.
- Mejora de la respiración y circulación: Una postura correcta permite una mejor expansión de los pulmones y favorece la circulación sanguínea.
- Facilitación de la digestión: La postura adecuada puede ayudar a aliviar problemas digestivos comunes durante el embarazo.
- Preparación para el parto: Una buena alineación pélvica puede reducir el riesgo de mala posición fetal y facilitar el proceso de parto.
Consejos para mantener una buena postura durante el embarazo
- Al estar de pie: Mantener los pies separados a la altura de las caderas, las rodillas ligeramente flexionadas y los hombros hacia atrás.
- Al sentarse: Usar una silla con buen soporte lumbar, mantener los pies apoyados en el suelo y evitar cruzar las piernas.
- Al dormir: Dormir de lado, preferiblemente del lado izquierdo, con una almohada entre las rodillas para alinear la columna.
- Al levantar objetos: Flexionar las rodillas en lugar de la espalda y evitar levantar objetos pesados.
- Ejercicios de fortalecimiento: Realizar ejercicios específicos para fortalecer los músculos abdominales y de la espalda, siempre bajo supervisión médica.
La postura para dormir durante el embarazo
Otro aspecto relacionado con la postura que ha generado mitos es la posición para dormir durante el embarazo. Muchos médicos aconsejan a las mujeres embarazadas que duerman del lado izquierdo, basándose en estudios previos que relacionaban dormir de espaldas y del lado derecho con un mayor riesgo de complicaciones.
Sin embargo, investigaciones más recientes sugieren que dormir de espalda o de costado durante la semana 30 de embarazo no parece aumentar el riesgo de muerte fetal o generar una reducción del crecimiento fetal. Esto no significa que no sea importante prestar atención a la postura para dormir, sino que las recomendaciones deben basarse en la comodidad individual y el consejo médico personalizado.
El papel del ejercicio en la postura durante el embarazo
El ejercicio, especialmente técnicas como el Pilates, puede ser muy beneficioso para mantener una buena postura durante el embarazo. El método Pilates se ha vuelto cada vez más popular entre las mujeres embarazadas debido a sus múltiples beneficios:
- Mejora de la postura: Los ejercicios de Pilates ayudan a fortalecer los músculos centrales, lo que contribuye a mantener una mejor postura.
- Alivio del dolor: El fortalecimiento y estiramiento de los músculos puede ayudar a aliviar dolores comunes del embarazo, como el dolor de espalda.
- Preparación para el parto: Muchos ejercicios de Pilates se centran en el suelo pélvico, lo que puede ser beneficioso para el parto.
- Adaptabilidad: Los ejercicios de Pilates pueden adaptarse fácilmente a las diferentes etapas del embarazo.
La importancia de la educación en salud reproductiva
La persistencia de mitos sobre el embarazo, como el de las posturas sexuales, subraya la necesidad de una mejor educación en salud reproductiva. Es crucial que tanto hombres como mujeres tengan acceso a información precisa y basada en evidencia científica sobre la concepción, el embarazo y la salud sexual en general.
Papel de los profesionales de la salud
Los médicos, enfermeras, matronas y otros profesionales de la salud desempeñan un papel crucial en la difusión de información precisa. Deben estar preparados para abordar y desmentir mitos comunes, proporcionando a sus pacientes información actualizada y basada en evidencia.
Recursos educativos
Es importante que existan recursos educativos accesibles y confiables sobre salud reproductiva. Esto puede incluir:
- Sitios web de organizaciones de salud reconocidas
- Folletos informativos en clínicas y hospitales
- Programas de educación sexual en escuelas y universidades
- Aplicaciones móviles con información verificada sobre salud reproductiva
Conclusión
En resumen, el mito de que ciertas posturas sexuales pueden aumentar las probabilidades de embarazo es precisamente eso: un mito. La evidencia científica demuestra que la postura durante el acto sexual tiene poco o ningún impacto en la concepción. Lo que realmente importa son factores como la frecuencia de las relaciones sexuales durante el período fértil, la salud general de ambos miembros de la pareja y la calidad del esperma y los óvulos.
Sin embargo, aunque la postura sexual no afecte la concepción, la postura general durante el embarazo sí es importante para el bienestar de la madre y el bebé. Mantener una buena postura, realizar ejercicios adecuados y seguir las recomendaciones médicas pueden contribuir significativamente a un embarazo saludable y cómodo.
Es fundamental que continuemos desmitificando creencias erróneas sobre el embarazo y la concepción, promoviendo la difusión de información precisa y basada en evidencia. Solo así podremos empoderar a las parejas para que tomen decisiones informadas sobre su salud reproductiva y disfruten plenamente de la experiencia de crear una nueva vida.